El papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano. Habrá siete días de duelo en la Argentina
El papa Francisco murió esta mañana en su casa del Vaticano. Tendrá homenajes en todo el mundo (Foto: x.com/Pontifex_es)
Francisco murió este lunes en el Vaticano, a los 88 años. Jorge Bergoglio, el primer papa argentino, se encontraba en su residencia cuando se produjo el desenlace. La noticia fue confirmada oficialmente por el Vaticano.
El presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional. Lo comunicó su vocero, Manuel Adorni, desde su perfil oficial. En su publicación, expresó su respeto por la figura del papa. La despedida al líder religioso ya comenzó en Roma. Según anunció el Vaticano, los actos protocolares se extenderán durante varios días.
El cardenal Kevin Joseph Farrell fue el encargado de anunciar la muerte. En un video grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, informó el fallecimiento con palabras muy sentidas. “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, dijo el cardenal. Con él estaban otros funcionarios de alto rango del Vaticano.
Desde hace varios meses, Bergoglio venía con problemas de salud. Había tenido una neumonía y complicaciones que afectaron su estado general.
En sus últimas declaraciones, Farrell recordó que el papa “dedicó su vida al servicio”. También mencionó su entrega hacia los más necesitados y su ejemplo como guía. “Fue un pastor valiente y cercano”, resumieron desde la Santa Sede. Su partida dejó un vacío en millones de personas que lo seguían desde todo el mundo.
El papa Francisco había sido elegido en marzo de 2013. Fue el primer pontífice latinoamericano de la historia. Su perfil austero lo convirtió en una figura muy querida.
Su última aparición pública fue hace unos días, en el Vaticano. Allí, ya se lo notaba debilitado. La misa fue breve y no pudo mantenerse de pie durante mucho tiempo. Distintos líderes internacionales ya expresaron sus condolencias. Desde América Latina hasta Europa, el mensaje fue unánime: “Gracias, Francisco”.
En Argentina, muchas iglesias abrirán sus puertas para despedirlo. También se organizarán misas y actividades para honrar su memoria.
El mundo entero se despide de un líder espiritual que, más allá de las creencias, supo ganarse el cariño global. Su mensaje de humildad y fraternidad seguirá vigente.

Francisco murió este lunes en el Vaticano, a los 88 años. Jorge Bergoglio, el primer papa argentino, se encontraba en su residencia cuando se produjo el desenlace. La noticia fue confirmada oficialmente por el Vaticano.
El presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional. Lo comunicó su vocero, Manuel Adorni, desde su perfil oficial. En su publicación, expresó su respeto por la figura del papa. La despedida al líder religioso ya comenzó en Roma. Según anunció el Vaticano, los actos protocolares se extenderán durante varios días.
El cardenal Kevin Joseph Farrell fue el encargado de anunciar la muerte. En un video grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, informó el fallecimiento con palabras muy sentidas. “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, dijo el cardenal. Con él estaban otros funcionarios de alto rango del Vaticano.
Desde hace varios meses, Bergoglio venía con problemas de salud. Había tenido una neumonía y complicaciones que afectaron su estado general.
En sus últimas declaraciones, Farrell recordó que el papa “dedicó su vida al servicio”. También mencionó su entrega hacia los más necesitados y su ejemplo como guía. “Fue un pastor valiente y cercano”, resumieron desde la Santa Sede. Su partida dejó un vacío en millones de personas que lo seguían desde todo el mundo.
El papa Francisco había sido elegido en marzo de 2013. Fue el primer pontífice latinoamericano de la historia. Su perfil austero lo convirtió en una figura muy querida.
Su última aparición pública fue hace unos días, en el Vaticano. Allí, ya se lo notaba debilitado. La misa fue breve y no pudo mantenerse de pie durante mucho tiempo. Distintos líderes internacionales ya expresaron sus condolencias. Desde América Latina hasta Europa, el mensaje fue unánime: “Gracias, Francisco”.
En Argentina, muchas iglesias abrirán sus puertas para despedirlo. También se organizarán misas y actividades para honrar su memoria.
El mundo entero se despide de un líder espiritual que, más allá de las creencias, supo ganarse el cariño global. Su mensaje de humildad y fraternidad seguirá vigente.
Temas de la nota