Cambios en los boletines de primaria: CABA modifica el sistema de evaluación

El sistema de calificaciones en CABA cambia y ahora se evaluará con una escala distinta
Los colegios de la Ciudad cambian las calificaciones: desaparecen los conceptos tradicionales en los primeros grados.

Las familias que esperan los boletines de sus hijos van a notar una modificación importante. Desde mayo, los colegios de la Ciudad de Buenos Aires implementarán una nueva escala en lugar de las notas clásicas como "bueno" o "sobresaliente".

Ahora se aplicará una escala de progreso. En los primeros tres grados, se dejará de lado el viejo sistema conceptual. De cuarto en adelante, se suman números junto con la escala.

Se evaluará con cinco niveles: “no alcanzó”, “en proceso”, “alcanzado”, “avanzado” y “destacado”. Los chicos que obtengan "no alcanzó" entre primero y sexto, no aprueban. Desde cuarto, estas categorías se acompañan con notas.

Por ejemplo, si un alumno recibe un "en proceso", eso equivale a un 4 o 5. Para obtener un 10, se necesita estar en el nivel "destacado".

Los estudiantes de séptimo necesitan al menos un 6 para aprobar. Ya no alcanza con estar en "proceso". La reforma aplica a escuelas públicas y privadas. Todas deben seguir el nuevo régimen desde este ciclo lectivo.

En cuanto a repetir el año, la nueva norma indica que solo se repite si hay notas bajas en Lengua y Matemática, después de haber recibido apoyo. En primer grado no se podrá repetir. Ese curso, junto con segundo, sigue siendo una unidad pedagógica.

El nuevo enfoque propone que repetir sea algo muy excepcional. Solo se contempla si el alumno no logra los saberes básicos incluso con acompañamiento. La idea es que cada estudiante tenga un plan de ayuda específico, para mejorar su rendimiento y no atrasarse en el colegio.

Además del cambio en las notas, el nuevo plan escolar modifica el contenido de las materias. Por ejemplo, ya no se habla de “Prácticas del Lenguaje”, ahora es simplemente “Lengua”.

En Matemática, se busca que los chicos piensen más y memoricen menos. El objetivo es que razonen antes que repetir fórmulas. Las reformas fueron pensadas como parte de un diseño curricular renovado, que se aprobó el año pasado y que ya se aplica desde este 2025.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Si te sirve lo que hacemos, ayudanos a seguir adelante con un click acá.
Donar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar