El presidente aseguró que los fondos servirán para levantar el cepo antes de fin de año. También criticó a Kicillof y pidió endurecer penas en seguridad
Milei busca respaldo del Congreso para cerrar un acuerdo clave con el FMI (Foto: Diputados Argentina Instagram)
Javier Milei abrió las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso de tono electoral. Criticó a la oposición, defendió su gestión y adelantó que enviará al Parlamento un acuerdo con el FMI. El objetivo, según dijo, es eliminar el cepo cambiario antes de fin de año.
El presidente insistió en que los legisladores deben acompañarlo en las reformas que impulsa. "Si aceptan mi oferta, demostrarán que quieren un cambio. Si no, habrá que cambiar el Congreso", remarcó.
En su discurso, atacó directamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Lo responsabilizó por la inseguridad en la provincia y le exigió tomar medidas más firmes contra el delito. "Tiene dos opciones: endurecer las penas o dejarnos a nosotros resolver el problema", lanzó.
La economía también fue protagonista en su mensaje. Milei aseguró que el país está creciendo y que sus críticos "lloran" por la caída del modelo keynesiano. "Aunque les duela, la economía mejora", ironizó.
El clima en el Congreso estuvo tenso. El diputado Facundo Manes protagonizó un cruce con el presidente. Mientras Milei hablaba de reformas judiciales, Manes alzó la Constitución a los gritos. Al terminar la sesión, denunció amenazas y agresiones por parte de allegados al Gobierno.
La ausencia de gobernadores fue notoria. Solo asistieron 7 de los 24 mandatarios provinciales. En tanto, varios bloques opositores enviaron una representación mínima.
Karina Milei, hermana del presidente, se encargó de llenar los palcos con militantes libertarios. Además, se restringió la presencia de fotógrafos y periodistas en el recinto, una medida que ya se había implementado el año pasado.
Milei también adelantó que enviará un paquete de reformas para endurecer las penas del Código Penal. Aseguró que es necesario ser más duros con los delincuentes y cambiar el sistema judicial.
El discurso duró poco más de una hora. Durante ese tiempo, el presidente dejó en claro que seguirá con su plan de gobierno sin negociar con la oposición.
En el recinto estuvieron los jueces de la Corte Suprema, aunque hubo una ausencia clave: Ariel Lijo, quien espera una decisión sobre su futuro en el máximo tribunal.
Milei cerró su discurso reafirmando que buscará avanzar con su plan de gobierno, sin importar las críticas. Ahora, el Congreso deberá decidir si acompaña o frena su agenda.

El presidente insistió en que los legisladores deben acompañarlo en las reformas que impulsa. "Si aceptan mi oferta, demostrarán que quieren un cambio. Si no, habrá que cambiar el Congreso", remarcó.
La economía también fue protagonista en su mensaje. Milei aseguró que el país está creciendo y que sus críticos "lloran" por la caída del modelo keynesiano. "Aunque les duela, la economía mejora", ironizó.
El clima en el Congreso estuvo tenso. El diputado Facundo Manes protagonizó un cruce con el presidente. Mientras Milei hablaba de reformas judiciales, Manes alzó la Constitución a los gritos. Al terminar la sesión, denunció amenazas y agresiones por parte de allegados al Gobierno.
Karina Milei, hermana del presidente, se encargó de llenar los palcos con militantes libertarios. Además, se restringió la presencia de fotógrafos y periodistas en el recinto, una medida que ya se había implementado el año pasado.
El discurso duró poco más de una hora. Durante ese tiempo, el presidente dejó en claro que seguirá con su plan de gobierno sin negociar con la oposición.
En el recinto estuvieron los jueces de la Corte Suprema, aunque hubo una ausencia clave: Ariel Lijo, quien espera una decisión sobre su futuro en el máximo tribunal.
Milei cerró su discurso reafirmando que buscará avanzar con su plan de gobierno, sin importar las críticas. Ahora, el Congreso deberá decidir si acompaña o frena su agenda.
Temas de la nota