El oficialismo logró el aval de Diputados para seguir adelante con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en una sesión marcada por tensiones y cruces políticos.
El Gobierno aseguró la aprobación del DNU y podrá avanzar con el FMI
Con 129 votos positivos, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto le permite al Ejecutivo continuar con el programa financiero.
La sesión estuvo marcada por momentos de alta tensión. Hubo gritos, acusaciones cruzadas y hasta audios filtrados de Martín Menem. Sin embargo, el oficialismo logró el respaldo necesario con el apoyo del PRO y el MID.
Desde el oficialismo, la diputada Silvia Lospennato defendió la medida, argumentando que se evitó una posible traba en el Senado con mayoría opositora. “El Gobierno tomó esta decisión porque no quiso que el esfuerzo de los argentinos quedara en manos del kirchnerismo”, sostuvo.
Los debates internos en los distintos bloques generaron votaciones divididas. La Coalición Cívica votó a favor, aunque con críticas, mientras que la UCR aportó la mayoría de sus votos. Martín Tetaz se abstuvo.
Varios bloques provinciales también respaldaron la medida. Los diputados de Misiones, Salta y Río Negro, además de representantes de Tucumán y San Juan, acompañaron el decreto del Ejecutivo.
Algunos espacios mostraron diferencias internas. En Democracia para Siempre, cuatro de los doce legisladores votaron a favor del DNU, mientras que un diputado se ausentó. Lo mismo ocurrió en Encuentro Federal, donde algunos representantes de Córdoba apoyaron la iniciativa y otros se retiraron antes de la votación.
Miguel Ángel Pichetto también respaldó el decreto. “Hay que pensar en el país y en los mercados”, afirmó antes de emitir su voto. En contraste, otros referentes del bloque, como Nicolás Massot y Emilio Monzó, decidieron abstenerse.
El DNU aprobado le da al Gobierno la posibilidad de seguir adelante con su estrategia financiera sin necesidad de una ley específica. Con este paso, el Ejecutivo busca garantizar el cumplimiento de los compromisos con el FMI.

Con 129 votos positivos, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto le permite al Ejecutivo continuar con el programa financiero.
Te puede interesar:
La Libertad Avanza logró destrabar el dictamen en las últimas horas del martes, permitiendo la aprobación con una mayoría simple. El DNU 179/2025 queda firme con el aval de una sola Cámara, de acuerdo con la ley 26.122 que regula estos decretos.
Desde el oficialismo, la diputada Silvia Lospennato defendió la medida, argumentando que se evitó una posible traba en el Senado con mayoría opositora. “El Gobierno tomó esta decisión porque no quiso que el esfuerzo de los argentinos quedara en manos del kirchnerismo”, sostuvo.
Los debates internos en los distintos bloques generaron votaciones divididas. La Coalición Cívica votó a favor, aunque con críticas, mientras que la UCR aportó la mayoría de sus votos. Martín Tetaz se abstuvo.
Algunos espacios mostraron diferencias internas. En Democracia para Siempre, cuatro de los doce legisladores votaron a favor del DNU, mientras que un diputado se ausentó. Lo mismo ocurrió en Encuentro Federal, donde algunos representantes de Córdoba apoyaron la iniciativa y otros se retiraron antes de la votación.
Miguel Ángel Pichetto también respaldó el decreto. “Hay que pensar en el país y en los mercados”, afirmó antes de emitir su voto. En contraste, otros referentes del bloque, como Nicolás Massot y Emilio Monzó, decidieron abstenerse.
El DNU aprobado le da al Gobierno la posibilidad de seguir adelante con su estrategia financiera sin necesidad de una ley específica. Con este paso, el Ejecutivo busca garantizar el cumplimiento de los compromisos con el FMI.
Temas de la nota