La ANSES ofrece un beneficio económico para personas desempleadas. Conocé los requisitos y el monto que se puede cobrar.
ANSES brinda asistencia económica a personas desempleadas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene vigente un programa que otorga ayuda económica a quienes se quedaron sin empleo. Este beneficio busca ofrecer un respaldo económico para las personas que atraviesan el momento difícil de no tener un empleo.
Quienes tuvieron empleos eventuales o por temporada deben cumplir otros criterios. Haber trabajado menos de un año en los últimos tres, pero más de 90 días en el último año antes del cese.
Para tramitar la Prestación por Desempleo, ANSES solicita presentar el DNI y la documentación que respalde la pérdida del empleo. Según el caso, se puede presentar el telegrama de despido, contrato vencido o acta de defunción del empleador.
El monto a cobrar depende del sueldo previo y los aportes. La prestación mínima es el 50% del Salario Mínimo, mientras que el máximo equivale al 100%, alcanzando los $296.832.
Si el trabajador realizó aportes entre 24 y 35 meses, la prestación dura ocho meses. En caso de haber aportado por más de 36 meses, el beneficio se extiende hasta un año.
ANSES permite hacer el trámite de manera virtual en su plataforma Mi ANSES, con CUIL y Clave de Seguridad Social. También es posible realizarlo de forma presencial solicitando turno en su página oficial.
DNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo
DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo

Te puede interesar:
Para acceder al beneficio es necesario haber trabajado en relación de dependencia y contar con aportaciones previas. Los trabajadores permanentes deben haber aportado por al menos seis meses en los últimos tres años antes del despido.
Para tramitar la Prestación por Desempleo, ANSES solicita presentar el DNI y la documentación que respalde la pérdida del empleo. Según el caso, se puede presentar el telegrama de despido, contrato vencido o acta de defunción del empleador.
El monto a cobrar depende del sueldo previo y los aportes. La prestación mínima es el 50% del Salario Mínimo, mientras que el máximo equivale al 100%, alcanzando los $296.832.
Te puede interesar:
El tiempo de cobro varía según los aportes realizados. Los trabajadores con entre 6 y 11 meses de aportes pueden recibir la ayuda por dos meses. Quienes aportaron entre 12 y 23 meses acceden por cuatro meses.
Si el trabajador realizó aportes entre 24 y 35 meses, la prestación dura ocho meses. En caso de haber aportado por más de 36 meses, el beneficio se extiende hasta un año.
ANSES permite hacer el trámite de manera virtual en su plataforma Mi ANSES, con CUIL y Clave de Seguridad Social. También es posible realizarlo de forma presencial solicitando turno en su página oficial.
El cronograma de pagos ya fue anunciado:
DNI terminados en 0 y 1: 25 de marzoDNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo
DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo
Temas de la nota