“Adolescencia”: La nueva serie que expone el lado más oscuro del bullying y la violencia juvenil

Una brutal historia que expone la violencia adolescente y el impacto de las relaciones en los más jóvenes
Una serie de Netflix sacude con una historia sobre violencia juvenil y tecnología (Foto: Netflix)

El bullying puede transformar la vida de un adolescente de formas inimaginables. En esta nueva serie de Netflix, un joven con una infancia normal termina envuelto en un crimen que nadie vio venir. Su historia deja en claro que el entorno familiar y social pueden marcar el destino de una persona.

Los padres del chico intentaron darle una educación sana, pero las cosas no fueron tan simples. A veces, el amor no es suficiente cuando el entorno es hostil y la violencia se convierte en un escape. La falta de atención y la soledad pueden generar explosiones inesperadas.

Owen Cooper, de 15 años, es la nueva celebridad que impresionó al mundo con su impactante actuación en la nueva serie de Netflix, interpretando a Jamie Miller.

Uno de los momentos más duros de la historia ocurre cuando se exploran las emociones del chico. En las entrevistas psicológicas, se muestra frío, calculador, pero con estallidos de ira. Un perfil difícil de comprender, pero imposible de ignorar.


El uso de redes sociales en la adolescencia también juega un papel clave. En la serie, los personajes parecen vivir más en internet que en el mundo real. Los emojis, los mensajes y los comentarios se convierten en armas. Las pantallas ocultan muchas cosas que los padres no ven.

Los largos horarios de trabajo pueden hacer que los padres pierdan contacto con sus hijos. Muchos adolescentes terminan enfrentando sus problemas solos y sin herramientas para manejarlos. La comunicación en casa es más importante de lo que se cree.

Una serie de Netflix sacude con una historia sobre violencia juvenil y tecnología (Foto: Netflix)

El bullying deja marcas, pero no justifica la violencia. No todos reaccionan igual ante el maltrato, pero cuando hay otros factores de por medio, el resultado puede ser desastroso. La salud mental de los jóvenes debe ser prioridad.

En la historia, el padre del joven menciona que sufrió violencia en su infancia, pero prometió no repetirlo con su hijo. Sin embargo, su temperamento lo traicionó. Los traumas de la infancia pueden transmitirse sin darnos cuenta.

Muchos padres crían a sus hijos en una burbuja, sin restricciones ni supervisión. En la serie, esto queda claro. Cuando un adolescente pasa horas frente a una pantalla sin control, las consecuencias pueden ser graves. Los límites son necesarios para su desarrollo.

La serie deja una lección clara: la comunicación con los hijos debe ser constante, hoy más que nunca ante una generación de adolescentes tan sobrecargados de emociones y sensaciones producto de la manipulación de dispositivos.

Nuestra calificación: muy buena.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Si te sirve lo que hacemos, ayudanos a seguir adelante con un click acá.
Donar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar