Madres solteras: ¿cómo hacer para embargarle $319.500 del sueldo al padre?

Hacerse cargo sola de los gastos mensuales del hijo no es una tarea fácil. Sim embargo, existen herramientas legales para lograr embargarle el sueldo al progenitor y de esta manera lograr que cumpla con un dinero todos los meses
Existen herramientas judiciales para reclamar el sueldo del padre y garantizar que cumpla con su responsabilidad (Foto: iStock)

La Ley en Argentina establece que el padre tiene la obligación de pasar dinero a la madre en concepto de alimentos con el fin de contribuir en los gastos mensuales que por lo general enfrenta una sola de las partes, aquella con la que convive el o la menor.

Estos gastos, en principio según lo establece la normativa, tiene que ser soportados por ambos progenitores, pero cuando una de las partes está en desventaja económicamente, quien asume el rol principal de asistencia económica tiende a ser el padre ya que la madre por una cuestión tradicional asume los cuidados tradicionales de los menores.

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

El experto en Abogacía y asesor jurídico, el Dr. Mauricio David Acosta Danaher, indica que "la obligación de pasar dinero todos los meses en concepto de alimentos no es una cuestión a discutir. Es una obligación asuma como rol de padre. Y en los casos en que una de las partes se niegue, existen herramientas jurídicas para embargar cierta parte del sueldo a esta persona para que contribuya de manera forzada a la mantención del menor, quien no tiene la culpa de esta situación y está en un estado de absoluta vulnerabilidad".

"En un ejemplo, si el padre tiene un trabajo en relación de dependencia y cobra $1.065.000 al mes, a través de las herramientas judiciales, podría solicitar al juez un embargo de una porción de su sueldo para que sea destinado a la madre en concepto de alimentos de hasta 30%, dependiendo de la urgencia y el perfil del padre. Esto significa que a la madre se le depositaría en una cuenta judicial o en su cuenta bancaria $319.500" indicó el Dr. Acosta Danaher.

Actualmente, el Dr. Acosta Danaher recibe decenas de casos similares al mes en su estudio jurídico ubicado sobre la Avenida Emilio Castro, en Ciudad de Buenos Aires, donde también se lo puede contactar por WhatsApp haciendo clic acá o al número de celular 11-2167-9936.

¿Qué derechos tiene la madre?

La madre tiene el derecho de hacer valer su labor de cuidado, gastos de esparcimiento y demás cuestiones, y exigir el cumplimiento de la otra parte en concepto de alimentos, ya que es completamente injusto que una de las dos partes asuma con mayor nivel la carga económica de asistencia al menor. Es decir, la deben asumir los dos por iguales en principio. El progenitor, por lo general, la Justicia podrá embargarle hasta el 30% de su haber con el fin de asistir al menor y de esta manera pueda alcanzar una mejor calidad de vida.

Garantizar una crianza y cuidados al menor es esencial y el padre debe contribuir en ello (Foto: iStock)

¿Cuáles son los pasos para embargar el sueldo al padre?

Primeramente, se requiere asistir al estudio jurídico del Dr. Acosta Danaher, quien recibirá a la persona que está atravesando esta situación y la asesorará de manera correcta, invitándola a conocer todas las herramientas judiciales que tiene a su disposición y cuáles se adaptan perfectamente a su situación, necesidad y urgencia. Es importante contar con esta asistencia letrada, ya que resultará esencial a la hora de evaluar la situación y que el profesional determine cuál es la opción más adecuada.

El proceso judicial se iniciará con una Demanda de Alimentos, la cual podrá ser llevada a cabo en la jurisdicción donde se encuentre el menor, es decir tanto en Provincia de Buenos Aires como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indistintamente. Una vez avanzado el proceso, se lo notificará al progenitor de manera judicial, el cual estará obligado a presentarse a audiencias con el fin de manifestar cuál es el porcentaje que está dispuesto a otorgar.

En el caso de que no se llegue a una arreglo entre las partes, o el progenitor no se presente a las audiencias, el Juez podrá fijar Alimentos, es decir podrá fijar un monto de dinero determinado el cual deberá abonar mensualmente a la madre y en caso de que no lo realice podrá ser embargado en su recibo de sueldo, donde el empleador del progenitor deberá discriminar dicho monto.

1 Comentarios

  1. Natalia Rodríguez22 febrero, 2025 12:01

    Muchas gracias por la info. Tengo a mi hijo y necesito de la asesoría. Me voy a comunicar con el dr. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Si te sirve lo que hacemos, ayudanos a seguir adelante con un click acá.
Donar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar