El precio del oro superó los US$2880 por onza, marcando un nuevo hito y atrayendo a inversores que buscan resguardar su dinero.
El oro sigue subiendo y atrae inversores (Foto: iStock)
El precio del oro sigue en ascenso y ya superó los US$2880 por onza. En el último año, creció un 30%. La incertidumbre económica global y las tensiones comerciales impulsan esta tendencia.
En Argentina, esta suba beneficia al sector minero, que exporta más del 50% de los minerales metalíferos. También abre oportunidades para los inversores que buscan activos seguros.
Según Goldman Sachs, el oro podría alcanzar los US$3000 en poco tiempo, representando un nuevo récord. Este metal es visto como un refugio ante crisis económicas.
Uno de los factores clave en esta escalada es la guerra comercial entre EE.UU. y China. Las sanciones y aranceles impuestos generaron incertidumbre en los mercados, lo que impulsó la demanda del oro.
En Argentina, la minería de oro sigue siendo clave a pesar de la baja en producción en algunos yacimientos. El país exporta alrededor de US$3141 millones en este metal cada año. Los principales compradores son EE.UU., México y Canadá. Suiza, Mercosur, India y China también tienen un rol importante en el comercio del oro argentino.
Actualmente, hay 25 proyectos mineros en exploración avanzada. Las inversiones para su desarrollo rondan los US$2800 millones. El secretario de Minería, Luis Lucero, explicó que es importante diversificar los mercados de exportación para fortalecer el sector.
Entre las minas más importantes del país están Veladero (San Juan), Bajo la Alumbrera (Catamarca) y Lindero (Salta).

El precio del oro sigue en ascenso y ya superó los US$2880 por onza. En el último año, creció un 30%. La incertidumbre económica global y las tensiones comerciales impulsan esta tendencia.
En Argentina, esta suba beneficia al sector minero, que exporta más del 50% de los minerales metalíferos. También abre oportunidades para los inversores que buscan activos seguros.
Uno de los factores clave en esta escalada es la guerra comercial entre EE.UU. y China. Las sanciones y aranceles impuestos generaron incertidumbre en los mercados, lo que impulsó la demanda del oro.
En Argentina, la minería de oro sigue siendo clave a pesar de la baja en producción en algunos yacimientos. El país exporta alrededor de US$3141 millones en este metal cada año. Los principales compradores son EE.UU., México y Canadá. Suiza, Mercosur, India y China también tienen un rol importante en el comercio del oro argentino.
Actualmente, hay 25 proyectos mineros en exploración avanzada. Las inversiones para su desarrollo rondan los US$2800 millones. El secretario de Minería, Luis Lucero, explicó que es importante diversificar los mercados de exportación para fortalecer el sector.
Entre las minas más importantes del país están Veladero (San Juan), Bajo la Alumbrera (Catamarca) y Lindero (Salta).
Temas de la nota