La ley cambió y ahora beneficiará aún más a quienes necesiten iniciar el trámite de divorcio con un proceso mucho más simple y rápido.
Divorcio exprés: ¿Cómo hacer para separarse en menos de 30 días? (iStock)

Con la más reciente y última modificación del Código Civil y Comercial de la
Nación, el divorcio en Argentina ha sufrido importantes cambios que
beneficiarán a quienes requieran iniciar el proceso de divorcio, un trámite
muy cuestionados hasta hace unos años atrás donde tanto el hombre o la mujer,
para iniciarlo debían primer tener el consentimiento de la otra parte. Ahora
esto ya no será necesario.
El divorcio exprés vino para quedarse. Ahora, iniciar el proceso
judicial
requiere de menos trámites burocráticos de manera ágil y sencilla. Si
ambos cónyuges están de acuerdo, podrán presentarse conjuntamente en el
proceso. Pero, si sólo quisiera divorciarse uno de los cónyuges también
podrá iniciarlo sin siquiera tener la aceptación de su pareja.
Mauricio David Acosta Danaher, especialista en asuntos legales de Familia, ha
manifestado que el nuevo proceso de divorcio en Argentina "ha posibilitado disolver el matrimonio en menos de 30 días
gracias a la reforma del Código Civil y Comercial de 2015". Así lo ha
expresado el experto en Derecho, quien actualmente recibe decenas de casos
semanalmente en su estudio jurídico ubicado en Av. Emilio Castro, en Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, y
quienes necesiten un asesoramiento y asistencia urgente para iniciar su
proceso de divorcio podrá comunicarse al número de celular
11-2167-9936 o haciendo
clic en este enlace.
"Cada persona tiene derecho a rehacer su camino, sin que la otra parte se
obstaculice en ella. El proceso es súper ágil. El juez suele fijar una audiencia en pocos días. Si no hay objeciones, el divorcio se homologa en el acto y podría emitirse resolución en menos de 30 días, aunque también dependerá de los tiempos de cada Juzgado" supo informar el experto en divorcios Mauricio David Acosta Danaher
¿Cuáles son los requisitos para el divorcio exprés?
• Es obligatorio asistir con un abogado.
• Presentar el convenio regulador (si hay acuerdo).
• No es necesario demostrar causales para el divorcio.
• Se puede iniciar con o sin el consentimiento de la otra parte.
¿Se puede hacer sin abogado?
"No, la ley exige que cada parte tenga un abogado a fin de que no se vulneren los derechos, ya que una de las partes podría estar perjudicada tanto emocional como económicamente a costa del otro cónyuge" cuenta Mauricio David Acosta Danaher, quien recomienda agendar una consulta a la brevedad posible en su estudio ubicado en la avenida Emilio Castro, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes estén en necesidad de iniciar un trámite de divorcio. "Si hay bienes en común, se pueden dividir en el convenio o en un proceso posterior.
El costo del divorcio suele ser más barato que otros procesos judiciales" sostiene el especialista.
En la Ciudad de Buenos Aires, durante el año 2020, se registraron 4.480 divorcios, lo que representó un promedio de 373 divorcios por mes. A través de la implementación del "divorcio exprés" en Argentina, por medio de la reforma del Código Civil y Comercial en 2015, facilitó el proceso de disolución matrimonial. A partir de ahora, el divorcio podrá ser iniciado por uno o ambos cónyuges sin necesidad de justificar el motivo o causa ni cumplir con plazos o procesos previos.
Temas de la nota