El Congreso y la Plaza de Mayo serán los puntos principales de concentración para la marcha en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+
Miles de personas se reúnen en el Congreso para marchar en defensa de los derechos LGBT+
Desde temprano pasadas las 15 horas, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza del Congreso con banderas, carteles y cánticos, preparándose para la movilización que avanzaría hasta la Plaza de Mayo.
El subte fue uno de los medios de transporte más utilizados para llegar. En las estaciones como Federico Lacroze, de la línea B, debido al gran caular de personas que se dirigían hacia el centro generó que haya un caudal similar al de un día hábil en horario pico.
En el centro porteño, el ambiente se llenó de color. Muchas personas llevaban pañuelos verdes, símbolo de la lucha por el aborto legal. Otras tenían guirnaldas, vinchas y el cuerpo pintado con los colores de la bandera LGBT+.
La marcha, convocada por diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, surgió como respuesta a comentarios de Milei en Davos sobre las políticas de género.
Entre los manifestantes había familias, jóvenes y mujeres mayores que llegaban con pancartas. La diversidad de edades refleja el fuerte respaldo a la causa por parte de diferentes sectores de la sociedad.
A minutos del inicio, la cantidad de personas en los alrededores del Congreso no paró de crecer. La expectativa se concentra a fin de que se trate de una jornada histórica que se extieda hasta la noche.
Las organizaciones convocantes esperaban una asistencia masiva. Las redes sociales ya mostraban las primeras imágenes de la marcha, con mensajes de apoyo de diversas figuras públicas.
El principal objetivo es reclamar por derechos y políticas inclusivas. La comunidad LGBT+ busca hacerse oír y dejar en claro su postura ante el gobierno de Javier Milei.
Desde temprano pasadas las 15 horas, miles de manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza del Congreso con banderas, carteles y cánticos, preparándose para la movilización que avanzaría hasta la Plaza de Mayo.
El subte fue uno de los medios de transporte más utilizados para llegar. En las estaciones como Federico Lacroze, de la línea B, debido al gran caular de personas que se dirigían hacia el centro generó que haya un caudal similar al de un día hábil en horario pico.
En el centro porteño, el ambiente se llenó de color. Muchas personas llevaban pañuelos verdes, símbolo de la lucha por el aborto legal. Otras tenían guirnaldas, vinchas y el cuerpo pintado con los colores de la bandera LGBT+.
La marcha, convocada por diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, surgió como respuesta a comentarios de Milei en Davos sobre las políticas de género.
Entre los manifestantes había familias, jóvenes y mujeres mayores que llegaban con pancartas. La diversidad de edades refleja el fuerte respaldo a la causa por parte de diferentes sectores de la sociedad.
A minutos del inicio, la cantidad de personas en los alrededores del Congreso no paró de crecer. La expectativa se concentra a fin de que se trate de una jornada histórica que se extieda hasta la noche.
Las organizaciones convocantes esperaban una asistencia masiva. Las redes sociales ya mostraban las primeras imágenes de la marcha, con mensajes de apoyo de diversas figuras públicas.
El principal objetivo es reclamar por derechos y políticas inclusivas. La comunidad LGBT+ busca hacerse oír y dejar en claro su postura ante el gobierno de Javier Milei.