Bajan los impuestos para compras en el exterior: ¿Qué productos conviene traer?

Electrónica e indumentaria lideran las diferencias de precios más notables

Importar productos será más barato gracias a cambios en las normas fiscales (iStock)

A partir de diciembre, quienes realicen compras al exterior tendrán la posibilidad de ahorrar más dinero. Esto se debe a que el Gobierno anunció nuevas medidas para facilitar la importación de productos personales. Entre los principales cambios, se destacan la ampliación del límite de importación por courier de USD 1.000 a USD 3.000 y la eliminación de aranceles para los primeros USD 400 de cada compra. En estos casos, los consumidores solo deberán pagar el IVA del 21%.

Un estudio reciente de la Fundación Ecosur demostró que, en promedio, adquirir productos desde plataformas internacionales como Amazon puede resultar hasta un 40% más económico que comprarlos en tiendas locales. En el caso de productos tecnológicos, las diferencias llegan al 73% en algunos casos.

En la categoría de electrónica, algunos dispositivos muestran ahorros destacados. Por ejemplo:

  • Samsung Galaxy Buds Pro 2: un 73% más baratos que en tiendas locales.
  • iPhone 16 PROMAX: precio un 71% inferior al comprarlo afuera.
  • Notebooks Lenovo Ideapad y Acer Aspire: diferencias de hasta un 56%.

En ropa, los beneficios también son significativos. Prendas como la Campera Adicolor Classics lideran los ahorros con un 72,1% menos al ser importadas. Sin embargo, no todos los productos muestran ventajas: algunos artículos, como las zapatillas Adidas Originals Gazelle, resultaron un 11% más caros que en Argentina.

Estas políticas buscan incentivar el consumo y permitir que más personas accedan a bienes que, localmente, tienen precios más elevados. Con la opción de pagar en pesos o dólares, y el uso del dólar MEP, los consumidores podrán optimizar sus compras internacionales.

La Fundación Ecosur evaluó productos que no superaran el límite exento de aranceles. Su informe resalta cómo estas medidas incrementan el poder adquisitivo de los argentinos, especialmente en segmentos como tecnología y ropa. Por ejemplo, productos como el Samsung Galaxy S21 son un 51,7% más económicos al aprovechar estas condiciones.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Si te sirve lo que hacemos, ayudanos a seguir adelante con un click acá.
Donar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar